Laboratorio Nacional CONAHCYT de Toxicología Socioambiental (LANCTOXS)
Toxicología socioambiental en la península de Yucatán
3/4/20251 min read
La Península de Yucatán, famosa por sus playas de arena blanca, su exquisita gastronomía y la herencia cultural de la civilización maya, enfrenta una creciente amenaza ambiental. El turismo masivo, junto con la agricultura intensiva, ha propiciado la acumulación de contaminantes como antibióticos, pesticidas, productos de cuidado personal e hidrocarburos. Debido a la naturaleza kárstica del suelo, estas sustancias se filtran con facilidad hacia los cenotes y los mantos freáticos, afectando la salud de habitantes y visitantes. Investigaciones señalan la relación de estos químicos con enfermedades crónico-degenerativas, lo cual impulsó la creación del Laboratorio Nacional CONAHCYT de Toxicología Socioambiental (LANCTOXS), que reúne a distintas instituciones para detectar contaminantes y proponer medidas que salvaguarden el ecosistema peninsular.
Si quieres profundizar en esta problemática y conocer los esfuerzos realizados para proteger a la Península de Yucatán, te invitamos a leer la nota completa publicada por El Heraldo de San Luis Potosí y escrita por el Dr. Sergio Valdivia Rivera, Investigador por México comisionado al Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco subsede Sureste.
Leer nota: https://elheraldoslp.com.mx/new/2025/02/05/toxicologia-socioambiental-en-la-peninsula-de-yucatan/


Dirección:
Autopista Mty-Aeropuerto, Vía de la Innovación 404, Parque PIIT, 66628, Apodaca, N.L.